domingo, 16 de marzo de 2014

viernes, 21 de febrero de 2014

Como resolver circuitos

Aquí os dejamos unos videos sobre como resolver circuitos tanto en serie como en paralelos y mixtos
 Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3

Facebook se hace con Whatsapp

Una de las redes sociales mas importantes y mas conocidas por todo el mundo, se hace con la aplicacion de mensajería instantanea más utilizada del mundo tanto por jovenes como por adultos etc, por una cantidad que alcanza los 13.800 millones de euros, para ver el articulo publicado por El País virtualmente, pincha aquí


jueves, 20 de febrero de 2014

Todo sobre circuitos

Aqui os dejamos una página donde se puede encontrar mucha información sobre los circuitos y la química que puede servirnos de mucha ayuda para el tema que estamos dando en esta unidad.
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm
EL CIRCUITO ELÉCTRICO

jueves, 6 de febrero de 2014

Homenaje a Nelson Mandela

Hemos querido hacer un pequeño homenaje a una de las personas más grandes que han existido y por lo tanto Aquí os mostramos un prezi realizado por nosotros donde explicamos el conflicto que surgió en Sudáfrica y el papel que tuvo Mandela en la resolución del conflicto.
Cesar Martín

miércoles, 29 de enero de 2014

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

La arquitectura bioclimática es una arquitectura orientada a utilizar el medio. Tiene eficiencia energética, es decir, es una arquitectura para el ahorro de energía.

Hay diferentes técnicas para esta arquitectura, lo que puede ser buena técnica en un sitio puede ser contraproducente en otro sitio con clima diferente.

Aqui os voy a explicar las diversas técnicas:


  • orientación de la casa:
Depende de la estación del año el sol sale desde más arriba o desde más abajo y se pone igual.
Por eso hay que tener en cuenta la orientación de las habitaciones, el comedor, la sala de estar, para aprovechar el calor y la luz del día.

  • superficies cristalinas:
Son superficies de cristal que absorben el calor de fuera y dejan pasar la luz. En Europa se ponen hacia el sur, para aprovechar la luz y el calor.

  • invernaderos adosados:


Como podeis ver en esta imagen hay un pequeño invernadero que tiene cristales de vidrio que absorben  el calor y luego este calor pasa a toda la casa y luego cuando se enfría este vuelve al invernadero a hacer el mismo recorrido o sale por las ventanillas de ventilación.

  • muros térmicos:
Muros gruesos --> mantienen la temperatura de dentro del edificio moderada las 24 h.
Muros delgados --> la temperatura es similar al exterior, calor de dia y fio de noche.

  • aislamiento de paredes:
Las paredes sin aislamiento el calor se escapa, y las pareces con un aislamiento el calor se queda dentro del edificio y no se escapa.

  • cubiertas vegetales:
Las cubiertas vegetales se suelen poner en el techo y hacen la función de aislantes, es decir, que la temperatura no se escapa y es constante, al mismo tiempo al ser vegetación la tienes que regar y produce la evaporación y en verano se enfría la construcción.

  • sombras con árboles:
Hay que tener en cuenta si el sol esta alto y el tipo de hoja del árbol. La situación del árbol en Europa es al sur ya que en invierno la hoja se cae y este deja pasar el calor y en verano hay hoja por lo que no deja pasar el sol.

  • sombras con voladizos:
En verano el sol está más alto por lo que con estos voladizos situados arriba del edificio no entra el sol y en invierno el sol está más bajo por lo que si entra el sol.

  • pintar casas de blanco:
Pintar las casas de blanco ayuda a mantenerlas frescas en verano. 
Casas blancas --> reflejan el sol
Colores oscuros --> captan el sol

  • ventilación cruzada:
Con esta ventilación lo que haces es formar una corriente de aire que ventila la casa y la refresca.




Como podemos ver en la imagen teniendo un punto de entrada y otro de salida se pueden ventilar fácilmente todos los lugares.

BELÉN PLAZA