Hemos realizado un mural(como ya os avisamos previamente) con entradas de interes sobre el tema de las comunicaciones si te interesa hecharle un vistazo pincha aqui
Cesar
domingo, 24 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
El teléfono móvil
El teléfono móvil
Historia
- La historia del teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde se necesitaba la comunicación a distancia de un lugar a otro. Entonces la compañía Motorola crea un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio.
Se comenzó a mejorar y perfeccionar este sistema ya que nos permitía comunicarnos a distancia. En los años 1980 se llegó a crear un equipo que era parecido a los Handie Talkie pero era principalmente para los grandes empresarios que debían estar comunicados. Así, se crea el teléfono móvil que destaca en la historia de los componentes inalámbricos ya que nos permite hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.
Desarrollo
- Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empiezan a desarrollarse a finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban en el primer momento modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM). Se popularizó el uso de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio y resistencia a las interferencias aunque no llegaba a tanta distancia como los sistemas AM.
El uso de los primeros equipos estaba destinado exclusivamente a vehículos ya que eran enormes y pesados. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.
- Bell (compañía americana) fue una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación y al desarrollo de este servicio. Su servicio móvil fue llamado System Service. No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo operando (con actualizaciones tecnológicas) desde 1946 hasta 1985.
- El 3 de abril de 1973 se realiza la primera llamada desde un teléfono móvil, por el directivo de Motorola, Martín Cooper. Su mayor rival en el sector, Joel Engel, de Bell Labs de AT&T, hizo una llamada desde una calle de Nueva York para demostrar la capacidad de su empresa.
El teléfono del presente y del futuro
En los últimos años, la telefonía móvil continúa un rumbo tecnológico de gran dimensión, una prueba de ello es el popular iPhone, que ha sido capaz de lograr una nueva corriente en cuanto al uso y manejo de los teléfonos móviles, debido a su novedosa pantalla táctil y su diseño. No obstante, esta misma pantalla ya había sido usada en PDAs y Palms, pero los requería de un lapicero puntero para que se pudieran usar todas las aplicaciones del móvil. Sin embargo, la pantalla táctil del iPhone, permite realizar todas las opciones y herramientas que posee este móvil con solo usar los dedos, lo que significa mayor comodidad para el consumidor.
El iPhone ha obtenido una gran acogida en el mercado mundial, provocando una mayor demanda que ha favorecido a la compañía Apple, lo que a su vez ha generado que muchas empresas de teléfonos móviles como Samsung también adopten una pantalla táctil que pueda ser maniobrada con los dedos. Lo dicho antes ha significado la consolidación de una nueva gama de teléfonos móviles, dando origen a una innovación tecnológica en la telefonía móvil.
Teresa Cherino
lunes, 11 de noviembre de 2013
Fibra óptica
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente enredes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión..
Un diagrama a bloques de un sistema de
radiocomunicación punto a punto se ilustra en la
figura siguiente.
• SISTEMAS DE COMUNICACIONES POR
FIBRA OPTICA.
Los sistemas de comunicación por fibra óptica emplean también un medio físico dieléctrico como canal de transmisión. En este tipo de sistemas la información viaja en forma de rayos de luz, o sea en ondas electromagnéticas guiadas; la única diferencia con las ondas electromagnéticas de radio es la frecuencia de operación. Como los sistemas de radiocomunicación, estos sistemas requieren de transductores para el acondicionamiento de la señal útil a transmitirse y recibirse. En el transmisor se requiere de transductor de ondas de voltaje y corriente en ondas luminosas, en el receptor se requiere de un transductor de ondas luminosas en ondas de voltaje y corriente. Un diagrama de bloque de un sistema de comunicaciones punto a punto por fibras ópticas donde se incluyen los elementos básicos de estos sistemas se muestra en la siguiente figura.
Teresa Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)